martes, 18 de febrero de 2014

Las dos Torres

Dos de los monumentos que tenemos en Argelita son las torres una redonda y otra cuadrada, ahora destinadas a dos museos.

La Torre Redonda

Se ubica en el casco urbano de la población, en el centro de la plaza de la iglesia, junto a los restos del palacio de Abú Zayd, aunque se encuentra con los restos de este no formaba parte de el, si no que era una estructura defensiva exterior al mismo. Originaria del siglo XII, e igualmente de origen islámico, la torre se halla restaurada.
Posee una forma cilíndrica con planta baja y dos alturas, coronada por almenas. Está exenta, aunque hasta el momento de su restauración se adosaba a otras construcciones.
Su fabricación es de mampostería y presenta varias ventanas en su cuerpo. En su base se conserva una inscripción árabe conmemorativa datada en 1252. El acceso se realiza por un puerta dontada de arco de medio punto, elevada a la se llega por una escalera de piedra que se ha adosado a la construcción original.
En su interior se encuentra un museo etnológico de la población. Todo lo que encontramos dentro de museo son pertenencias de la gente del pueblo que ha donado para poder realizar este museo.




La torre cuadrada

Se ubica también en el casco urbano de la población. No se disponen de datos certeros acerca de la dimensiones y forma exacta del antiguo palacio, aunque parece pobrado que era de reducido tamaño principalmente se componia de la torre de planta rectangular que ha llegado hasta nuestro días.
En esta edificación residió el ultimo gobernador almohade de Valencia tras retirarse de sus dominios después de los pactos celebrados con el monarca Jaume I. Afortunadamente la población aún conserva lo que parece que fue la parte más importante del palacio, la torre.
Ésta es de tipo señorial almenada. Además también se aprecian distintos tipos de vestigios de amurallamientos que circundaban parte de la población. La fábrica principal del cuerpo de la torre es de sillarejo con sillares en sus esquinas. Se compone de planta baja y tres alturas.
En la actualidad se encuentra restaurada y ademas parte de los lienzos de la muralla existentes están restaurados e integrados de manera acertada en una zona ajardinada. En esta torre también se alberga un museo etnológico, también con enseres que ha donado la gente de la población.




Si les gustan los museos no pueden dejar de visitar estos dos, les cautivaran por dentro y por fuera.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Fuente de la Santa Cruz

Esta ruta la podemos hacer por diferentes caminos, hoy nos vamos a centrar en el mas corto.
Cartel calle era larga
Empezamos la ruta desde la calle de la Era larga donde empezamos el caminos asfaltado, la ruta es toda por camino asfaltado hasta llegar casi al final. Ideal para hacer con niños pequeños y personas mayores.



Continuamos por el camino, pasaremos por encima del puente de la canal donde podremos apreciar el antiguo puente, ya en ruinas. Seguimos hacia delante enfrente nos encontraremos con un cruce de caminos nosotros nos tenemos que ir por el de la izquierda. 

Puente de la Canal


Durante el camino podremos apreciar todo lo cultivado por los huertos desde naranjos, olivos, alguna que otra hortaliza, mientras recorremos el camino veremos todas las montañas que rodean el valle de Argelita.


Cauce del Río Villahermosa
Una vez llegamos al final del camino asfaltado tenemos que continuar hacia la derecha donde nos adentraremos en un camino de piedras en el que iremos bordeando el río y podremos apreciar su cauce. 
Vistas desde el camino






Para terminar el camino llegaremos a la fuente de la Santa Cruz, donde podremos refrescarnos con el agua de su fuente. 





Fuente de la Santa Cruz

jueves, 16 de enero de 2014

Fiestas de San Antonio

Este fin de semana podremos disfrutar de la festividad de San Antonio. 

Sábado 18 de Enero de 2014
15:00H Plega limosna para la Santa Cruz.
16:00H Subasta. Seguidamente se procederá al sorteo de clavarios.
18:30H Bendicion de los rollos y encendida de la hoguera.
19:00H Bendición de los animales.
            Reparto de los rollos. Porrat popular en la hoguera.

Domingo 19 de Enero de 2014
10:00H Misa en honor a San Antonio.

Rollos de la Panadería MªDolores de Argelita